
Los abogados de familia son los profesionales del derecho que se encargan de gestionar y mediar, entre otras cosas, la custodia compartida, la custodia exclusiva y casos de divorcios y separaciones.
Qué es la custodia compartida
En 1981 se aprobó la Ley del Divorcio, y el cuidado de los hijos quedaba a cargo de uno de los progenitores, y el otro con régimen de visitas y estancia. A través del tiempo se ha demostrado que esas situaciones desestabilizan aún más a los niños, ya afectados por la separación de sus padres.
Fue así que en 2005 se modificó el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil respecto a separaciones y divorcios, para introducir el concepto de custodia compartida.
La custodia compartida es, pues, la responsabilidad de ambos padres en la crianza, educación y bienestar de sus hijos. Cuando la pareja se divorcia o se separa, los abogados de familia gestionan el régimen de custodia.
Con la custodia compartida, ambos padres tienen iguales derechos y condiciones para decidir sobre el cuidado de sus hijos. En este régimen los hijos viven con ambos progenitores, y estos pueden alternar los periodos de convivencia, ya sea por semanas, meses, etc.
Los abogados de familia suelen sugerir a las parejas separadas (sin importar si son casadas legalmente o parejas de hecho que deciden separarse) optar por este régimen –a menos, por supuesto, que las condiciones exijan lo contrario– porque ofrece la oportunidad de que ambos sigan ejerciendo sus derechos y obligaciones de responsabilidad parental.
De este modo, participan en el desarrollo y crecimiento de los hijos, y los hijos se acostumbran a verlos frecuentemente, no como antes que se separaban de los padres y terminaban por tener relaciones de extraños.
La custodia compartida es una forma de garantizar que ambos padres cumplan con sus obligaciones, pero también de que ambos disfruten del derecho de estar con sus hijos, algo necesario, por lo demás, para la estabilidad emocional de los menores.
En España, por ejemplo, ya hay comunidades autónomas que han modificado el ordenamiento jurídico para que la custodia compartida sea el régimen preferente.
Cuándo pedir una custodia compartida
Hay que tener en cuenta que este régimen está pensado en beneficio de los hijos. Se podrá solicitar mediante abogados de familia durante el proceso de divorcio o separación.
En estos casos, los progenitores pueden solicitar el régimen en la propuesta de convenio regulador, o durante el proceso mediante previo acuerdo. El juez escuchará a los menores que tengan suficiente juicio, atenderá sus opiniones, pero adoptará las decisiones que sean en bien del menor.
Además, se procurará no separar a hermanos, en los casos en que haya más de un hijo en custodia.
También se puede pedir después del divorcio o de la sentencia de separación, en cuyo caso se debe iniciar un procedimiento de modificación de medidas; este puede ser de mutuo acuerdo (que afecta a la pensión alimenticia) o contencioso, si no hay acuerdo entre los padres. Para las parejas de hecho se sigue el mismo procedimiento.
El papel de los abogados de familia es aconsejar a sus clientes para adoptar decisiones que vayan siempre en beneficio de los hijos.
En la medida de lo posible, estas decisiones deben ser consensuadas, ya que de lo contrario se iniciará un proceso judicial costoso y duro, tanto económica como emocionalmente para todos los integrantes de la familia, especialmente para los menores.
En circunstancias de violencia familiar, los abogados de familia sugerirán las medidas a tomar, y si es más conveniente el régimen de custodia exclusiva. El Tribunal Supremo se pronunciará a favor, siempre, de los intereses de los menores.
Si necesitas encontrar de manera gratuita un abogado de cualquier especialidad puede buscarlo www.donletrado.es , el directorio de abogados más importante de España.