
Una negligencia médica es declarada por los peritos médicos, que se encargan de investigar si por parte del profesional de la medicina hubo mala praxis, por acción u omisión.
Qué es una negligencia médica
A la negligencia médica se le dice también mala praxis, y se produce cuando un profesional de la salud, pertenezca al sector privado o público, no actúa de acuerdo con la Lex Artis Medica, un conjunto de prácticas médicas estándares para el cuidado de los pacientes.
Si un tratamiento médico no fue el adecuado (y causó alguna lesión en el paciente), se está hablando de negligencia médica. Las lesiones causadas pueden ser de orden físico o psicológico, y la responsabilidad recae sobre el profesional sanitario.
Para determinar si hubo mala praxis, los peritos médicos verificarán primero si hubo una denuncia. Esto es lo más importante, ya que sin la denuncia no se puede comenzar ningún tipo de acción.
Así, si consideras que tú o algún pariente fue víctima de mala praxis, el primer paso es denunciarla.
Negligencias médicas comunes
Estas son las malas praxis que ocurren más frecuentemente:
-Diagnósticos equivocados.
-Retrasos en los diagnósticos.
-Altas médicas tardías o prematuras.
-Mal seguimiento de protocolos.
-Prescripción incorrecta de fármacos y medicamentos.
-Transmisión de enfermedades como el VIH o hepatitis a causa de transfusiones.
-Infecciones intrahospitalarias.
-Olvido de material quirúrgico en el interior del paciente.
-No informar previamente todas las consecuencias de un tratamiento.
-Post operatorio sin la debida supervisión.
-Administración inadecuada de la anestesia.
-Fallecimiento del paciente por no prestar la asistencia médica de urgencia.
Sin embargo, hay casos en donde no se puede atribuir los daños a una mala praxis. Por ejemplo, si el paciente está bajo un tratamiento y le ocurre un daño imprevisto, no causado por desconocimiento del personal médico.
La mala praxis puede presentarse por imprudencia o por impericia médica. Se habla de imprudencia médica cuando las acciones impensadas o temerarias del profesional ponen en riesgo la vida o la recuperación del paciente.
Se habla de impericia médica cuando el profesional no cuenta con los conocimientos, habilidades o experiencia necesarios para tratar a los pacientes, pudiendo causarles algún daño.
Qué hacer en caso de negligencia médica
Para presentar un reclamo es fundamental contar con toda la documentación médica, incluso hasta la menos importante. Seguidamente, tendrás que contactar a un abogado especialista, que se encargará de orientarte y aconsejarte según las circunstancias.
Los despachos de abogados y las aseguradoras suelen tener peritos médicos adscritos, que se encargan de hacer revisiones médicas con el fin de establecer el alcance de los daños sufridos.
Existen dos procedimientos para reclamar una negligencia médica, en virtud de si los profesionales de la salud trabajan en el sector público o privado.
Sector público
Si la negligencia médica fue cometida en centros médicos públicos, habrá que hacer una reclamación por responsabilidad patrimonial ante la administración sanitaria correspondiente.
En otras palabras, es un proceso administrativo que reclama una indemnización por daños y perjuicios causados por la mala praxis del personal médico. Hay que hacer esta reclamación en un plazo máximo de un año desde que ocurrió la negligencia médica, ya sea muerte, lesión o enfermedad.
En los casos de lesión o enfermedad, el plazo se cuenta desde que el paciente ha sido dado de alta. En esta situación es conveniente pedir consejo a peritos médicos y a tu abogado.
Sector privado
Si la negligencia ocurrió en el sector privado, el proceso es presentar una demanda por responsabilidad civil ante la jurisdicción civil contra los causantes del perjuicio. Se sigue el proceso en los tribunales de justicia.
El plazo máximo es de 5 años, que se empiezan a contar desde que ocurre la negligencia, y en los mismos términos que en el sector público.
Para llevar adelante estos procedimientos es necesario el servicio de los peritos médicos especializados, que se encargarán de hacer las investigaciones pertinentes y de buscar las soluciones más acertadas.